viernes, 19 de noviembre de 2010

PRIMICIA


A ORQUESTRA "PARIS DE NOIA" PLANTOULLE LUME O CAMION DA "PANORAMA"


Non sabemos se alguen da banda estará implicado no asunto.


Se alguén quere pronunciarse o respecto porque ten algunha pista, que deixe o número da s.s e mais o do d.n.i. e o da conta de aforro para gratificalo pola axuda prestada.


Se chamas agora, obsequiarásete co último gran éxito da orquestra "Panorama", titulado "que calor, que calor, encende o ventilador, !ostia non, que nos está arder o camión!"


miércoles, 6 de octubre de 2010

ALPES 2010: EL CIELO Y EL INFIERNO


Y el sueño se cumplió... Desde luego que las palabras jamás serán capaces de expresar lo vivido y sobre todo lo sentido en cada uno de los momentos que hemos pasado pedalenado por los altos Alpes pero tampoco quería dejar pasar la oportunidad de compartir con vosotros esta experiencia que sin duda nos ha hecho "ciclistas" y que nos ha ayudado a ver las cosas desde otro punto de vista (al menos personalmente). En momentos como estos en los que el mundo del ciclismo sigue convulsionándose por las sospechas y confirmaciones de dopaje de muchos de nuestros ídolos hemos llegado nosotros y nos hemos puesto en su piel y hemos intentado emularlos en los escenarios más emblemáticos de este gran y sacrificado deporte sólo acto para gente muy muy especial. Se puede hablar de ellos, criticarlos y difamarlos pero invitaría a cado uno de los que hablan a que se suban en una bici e intenten aunque sólo sea por un día ponerse en su piel. No quiero con ello justificar las trampas pero tan sólo me gustaría una pequeña reflexión por parte de todos nosotros y ver la parte de culpa que tiene cada una de las cosas que rodean a este espectáculo que es el ciclismo (audiencias, sponsors...). Pueden ser héroes o pueden ser villanos, para mi seguirán siendo los héroes de siempre, los que se esfuerzan al extremo y me hacen estremecer cada vez que dan una pedalada más a pesar de estar al límite de sus fuerzas. Reflexionemos de una vez por todas y aprendamos a ver quien es realmente el héroe y el villano. Si tanto se preocupan por la salud de los corredores ¿porqué hay que hacer más de 3 mil kilómetros en tres semanas enlazando tres y cuatro puertos de dureza extrema sólo para que las audiencias sigan enriqueciendo a los de siempre? Por suerte he podido estar en alguno de esos sitios y lo he vivido en mis propias carnes, he sufrido el intenso frío del Galibier, he salvado las salvajes pendientes del Angliru, he enlazado dos puertos alpinos de 20 kilómetros y por una vez en mi vida SÉ MUY BIEN DE LO QUE HABLO.
Ahora toca lo que toca y no es otra cosa que contaros lo que hemos vivido en los Alpes, no es tarea fácil pero intentaré que sintáis lo que hemos sentido nosotros.
Los 13 kilómetros del Alpe D´Huez fueron el aperitivo perfecto y nuestra primera toma de contacto con los colosos alpinos. Se nos mostró como un puerto duro y contundente desde sus primeras rampas, el aliciente de sus míticas 21 curvas dedicada a cada uno de los ganadores aquí lo hacen sin duda un puerto especial y diferente. Con unos porcentajes que no bajan en ningún momento del 7% salvo en su kilómetro final que tiene una pequeña bajada el puerto es perfecto para medirse como dice Iago "el Mamut". Y eso debió pensar el de Mos cuando comenzamos a subirlo dado el duro ritmo que le imprimió a la subida desde el primer metro, sólo las curvas ofrecían un mínimo desahogo y unas maravillosas vistas de Bourg D'Oisans aunque el Mamut estaba empeñado en que el primer día era para sufrir, se le nota que las maratonas portuguesas lo han endurecido hasta el extremo.
Como dije el final es un poco atípico ya que transcurre dentro de la propia estación invernal y rodeados de todas sus instalaciones llegamos a una pequeña bajada que termina en una rotonda en la que giras a la izquierda y encaras los últimos 200 metros que por supuesto realizamos al sprint, quién llegó primero lo dejaremos a vuestra imaginación. El primer objetivo ya estaba cumplido, disfrutamos de cada pedalada dada y nuestras caras lo decían todo cuando alzamos nuestros brazos al cielo y celebramos nuestra primera cumbre alpina, nada más y nada menos que Alpe D´Huez. Una vez en la cumbre también hubo un poco de tiempo para el Mountain Bike ya que la estación está preparada para ello.
















Tras romper el hielo alpino con Alpe D´Huez ahora le tocaba el turno al majestuoso e imponente Galibier. Sus 2645 metros de altitud y sus 35 kilómetros ejercían sobre nosotros un influjo especial y personalmente lo convertían en el puerto más deseado.
La mañana se presentó fría y nublada haciendo que las perpetuas nieves de las altas cumbres permanecieran escondidas a nuestros ojos como queriéndonos ocultar lo que nos esperaba allá arriba.
Antes del gran Galibier los 12 kilómetros del Telegraphe nos sirvieron para tomar conciencia de como iba a transcurrir la jornada. Siempre entre árboles vamos dejando atrás el Valle de St Michel de Maurienne, el cual podemos admirar en alguna de las curvas de herradura por las que tenemos que pasar. Realizamos la ascensión a buen ritmo y disfrutando pero teniendo siempre presente que todavía nos queda el Galibier y que todos los esfuerzos se pagan tarde o temprano. Estamos contentos y animados porque sabemos que es una jornada especial y por ahora las piernas estan frescas y con ganas de pedalear, ya veremos si dicen los mismo cuando estemos a más de dos mil metros. En poco más de hora y cuarto coronamos por fin el Col du Telegraphe
(1566 metros), las fuerzas están prácticamente intactas y el ánimo no puede ser mejor. Ahora nos queda un pequeño descenso de 5 kilómetros hasta Valloire, un pueblo alpino que nos enamoró desde el primer momento, desde sus rotondas adornadas con animales tallados en madera hasta su casas y las flores que lo invadían todo. Si bien el porcentaje medio del Galibier es relativamente bajo (5,5%) nada más lejos de la realidad cuando empiezas a ascenderlo y mucho menos cuando la primera rampa que te encuentras para abandonar Valloire es del 9%. Las piernas comienzan a doler intensamente y te vuelven a recordar que estás en plenos Alpes y que las cosas no se basan en números sino en sensaciones, y estas vienen provocadas por infinidad de circunstancias. Tras este kilómetro brutal el terreno se vuelve favorable de nuevo pero como digo los porcentajes que salvamos en nada se corresponden con las sensaciones que vivimos, es un falso llano que en ningún momento te deja parar de pedalear y de hacer fuerza mientras el asfalto parece ejercer una presión de atracción que apenas te deja avanzar. Las montañas nevadas al fondo, tranquilas, parecen observar pacientemente tu lento y agónico avance esperando ver hasta donde te dan las fuerzas pero mal sabían ellas que cuando el Cheri y el Mamut se juntan, o lo que es lo mismo uno de Mos y uno de Castrelos, pocas cosas hay que se les resistan. Por momentos el sol se asoma tambien para observar nuestro avance que sigue siendo lento pero firme. La inmensidad del lugar te hace sentirte insignificante pero la libertad es total, la lucha entre tu y la montaña es titánica pero del todo reconfortante. Nuestra concentración era tal que apenas hablábamos, cada uno iba en su mundo, pensando, luchando, disfrutando, soñando..., estábamos sin duda reencontrándonos con nosotros mismos en un marco de incomparable belleza y con nuestras bicis como testigos mudos de nuestra hazaña.
Los kilómetros que siguieron fueron sin duda los más difíciles de toda la ascensión ya que ahora los porcentajes eran altos y las horas encima de la bici y la altitud comenzaban a cobrarse su factura. El paisaje había cambiado, los verdes prados dieron paso a la falta casi total de vegetación y la nieve comenzaba a asomarse en los márgenes de la carretera, si levantabas la vista sólo veías montañas coronadas por un blanco manto de nieve que te hacía casi estremecer. Los tres últimos kilómetros no bajan del 8% y es donde realmente te juegas la gloria o el fracaso, el frío y el viento son intensos y pedaleamos ya cada uno por su cuenta totalmente desentendidos el uno del otro, ahora cada uno es dueño de sus fuerzas y las administra como puede. La llegada es tras una larga y durísima recta que se hace interminable pero ahora ya sabes que estas rozando la gloria alpina y nada te importa porque nada te va a apartar de tu objetivo. El paisaje allá arriba es sobrecogedor, los Alpes estan a tus pies, entre la Saboya y la Provenza y mires donde mires tus ojos se ven invadidos por esa belleza que sólo las montañas poseen...
A veces son los nombres los que dan categoría a las cosas pero muchas más son los desconocidos los que realmente te ponen a prueba y te dan una patada en plena cara, eso fue exactamente lo que nos sucedió al día siguiente del gran Galibier. Nuestras caras reflejaban a las claras nuestro estado de ánimo, nuestras miradas irradiaban la felicidad de los que cumplen sueños y Alpe D´Huez y Galibier ya no lo eran sino que ya formaban parte de nuestra vida real y tangible. Pero el viaje a los Alpes no había terminado y el tiempo había que aprovecharlo al máximo por eso al día siguiente nos levantamos con la intención de ascender no uno sino dos super colosos de más de 2000 metros y 20 kilómetros: La Madelaine y El Glandón.
Siempre con la prudencia que nos caracteriza (empezando como viejos para terminar como jovenzuelos) comenzamos a subir la Madeleine un super puerto que en sus 21 kilómetros no baja en ningún momento del 7%, el reto era osado pero el Galibier nos había dado alas para esto y mucho más. La primera parte de la ascensión se hace incómoda por la gran cantidad de tráfico que circula por este puerto pero salvo eso las piernas parecía que respondían bien y el día era idóneo para la bicicleta. A partir de la mitad del puerto el tráfico ya era menor, la sombra que nos cobijó durante los primeros kilómetros dejó paso a una carretera totalmente abierta que nos permitía ver cada uno de los kilómetros que nos quedaba por ascender. Las curvas de herradura te ayudaban a ganar altura y poco a poco le fuimos ganando la partida a este gran puerto. Por raro que parezca llegamos a los últimos kilómetros bastante frescos y pudimos, esta vez si, disfrutar a tope la consecución de nuestro cuarto puerto alpino. Las vistas desde la cumbre como siempre eran espectaculares con la singularidad que en la lejanía se podía observar elmajestuoso Mont Blanc rey y señor de los Alpes.


La Madeleine ya estaba conseguida pero el reto del día era mucho más ambicioso por lo que rápidamente bajamos de nuevo a La Chambre para encarar EL Glandón, otro puertaco de más de 2000 metros y 20 kilómetros de subida. Unos pequeños bocatas fueron todo el sustento que tomamos para encarar este nuevo gigante que a punto estuvo de tumbarnos definitivamente. La prudencia era máxima al comienzo porque sabíamos que otros 20 kilómetros se harían duros por muy bien de forma que nos encontráramos. Las distancias ya las teníamos más o menos medidas y sabíamos como deberíamos de ir en cada momento, cuando agachar la cabeza y sufrir y cuando disfrutar del paisaje. Personalmente me encontré en este puerto increíblemente bien , las piernas pedaleban como si lo llevaran haciendo toda la vida y me pedían imprimir un ritmo que sabía era bastante fuerte para un puerto de tal envergadura. Los 10 primeros kilómetros son de una dureza constante sin apenas descansos (como casi todos los puertos de por aquí) pero justo en su mitad mientras atraviesas St Colomban des Villards la carretera te da un reconfortante descanso de casi un kilómetro para prepararte patra los próximos ocho kilómetros que ya te asfixiarán hasta el final. No está demostrado que el infierno exista pero cuando me quedaban seis kilómetros para el final sabía que aquello que brillaba allá al fondo eran sus puertas, las piernas comenzaron a decir que o bajábamos el ritmo o allí nos quedábamos para siempre, los piñones comenzaron a subir y la velocidad a bajar y la lucha mental comenzaba... En los tres últimos kilómetros fue cuando lo vimos, era el mismísimo Satanás, ahora ya sabíamos que estábamos en su reino, se reía y nos tentaba a bajarnos de la bici y por fin dejar de sufrir. Si el final del Galibier había sido duro esto no tenía nombre, o si, era el sufrimiento extremo. Las noticias que nos daban los puntos kilométricos eran desesperantes ya que los porcentajes rondaban siempre el 9 y 8% lo que hacía que la cumbre estuviera muy cara y nada clara en aquellos momentos. Lo más sensato hubiera sido claudicar o al menos bajar un rato de la bici para así poder oxigenar nuestras piernas pero la voluntad una vez más pudo mucho más que el sufrimiento y metro a metro y casi con lágrimas en los ojos El Glandón nos abrió las puertas de su gloria para sumarlo a nuestro currículum particular de puertos ascendidos. Os preguntaréis si en verdad vale la pena el sufrimiento, es difícil de comprender pero os puedo decir rotundamente que SÍ VALE LA PENA. La satisfacción de estar allí arriba, el sufrimiento pasado, el viento gélido y aquellas montañas nevadas no pueden ser explicadas pero sin todo eso la ascensión carecería de sentido. Todas esas sensaciones son las que nos acompañarán durante toda la vida y las que hacen que esta tenga algún sentido.
El resumen de la jornada en fríos números es el siguiente: 5:57:52 para hacer 82,57 kilómetros.







A pesar de la paliza y el sufrimiento del Glandón todavía nos quedaban dos jornadas y las queríamos aprovechar al máximo y la Croix de Fer era nuestro próximo reto. Con El Glandón todavía muy reciente en nuestras cabezas los 30 kilómetros de la Croix de Fer se nos antojaban cuando menos preocupantes ¿seríamos capaces de soportar de nuevo la brutal tortura que había supuesto El Glandón o los Alpes nos engullirían definitivamente negándonos la gloria eterna en el Olimpo del ciclismo?
Más que prudentes llegamos temerosos a St Jean de Maurienne para ascender nuestro penúltimo puerto y ver que sorpresas nos tenía preparadas esta nueva ascensión. Con lo primero que nos encontramos es con una dura rampa en el comienzo que no hacía presagiar nada bueno, los kilómetros siguientes seguían esa tendencia por lo que ya nos temíamos lo peor pero finalmente la Croix de Fer nos mostró su cara más amable en forma de largos descansos que nos hicieron disfrutar muy mucho de la ascensión. Al final la Croix de Fer estaba resultando de los puertos más "cómodos" de todos los que habíamos subido aunque todavía nos quedaba la parte final que con los últimos siete kilómetros con porcentajes que rondaban siempre el 8% le dieron ese punto de dureza de un gran puerto alpino. El tramo por St Sorlin D'arves fue el último paso
por una zona poblada y a partir de aquí es cuando la carretera se empina y comenzamos a ganar altura rápidamente, en pocos minutos vas viendo como el pequeño pueblo va quedando abajo y las vistas son de las más espectaculares que hemos visto en este viaje, no puedes dejar de ver hacia abajo y disfrutar una vez más de la enorme maravilla que se abre a nuestros piés con las montañas a lo lejos totalmente nevadas y ese pequeño núcleo urbano que cada vez se ve más pequeño. Con nuestra atención totalmente centrada en las espectaculares vistas los elevados porcentajes que afrontamos no parecen tan duros como lo son en realidad y así en poco tiempo casi hemos ganado la cima de otro gran coloso. Gracias a las fuerzas que todavía teníamos el final lo hicimos a medio sprint en un sano pique que nos puso a ambos el corazón en la boca pero siempre con la satisfacción de haber conseguido coronar la mítica Croix de Fer.


Al final no había sido tan complicado como pensábamos y la euforia era grande lo que nos llevó a considerar muy en serio la idea de intentar coronar el Col du Mollard, un puerto que se encontraba en mitad de la subida a la Croix de Fer del cualvimos el cartel cuando intentábamos el gran coloso. Los seis kilómetros de subida que lo separaban de nosostros era otro aliciente para intentar conquistarlo y tras bajar el tramo que nos separaba del cruce allá nos fuimos en busca de aquel desconocido. Fueron seis kilómetros bastante empinados con rampas que llegaban perfectamente al 10% pero que después de todo lo subido solventamos mucho mejor de lo esperado para llegar a un precioso pueblo alpino (otro más) que no hizo otra cosa que aumentar nuestro entusiamo y alegría. La sorpresa de este lugar fue la pista forestal por la que nos adentramos encontrando un maravilloso y estrecho sendero que bajaba entre el espeso bosque hasta la parte de abajo del pueblo y que puso la guinda perfecta a otro día en los Alpes.

Sólo quedaba un día y el protagonista era el no tan conocido Col du Izoard. Lo cierto es que las cosas no comenzaron demasiado bien ese día y el ambiente no era el más idóneo para lo que íbamos a hacer pero esperábamos que la magia de los Alpes rompiera todo el malestar que arrastrábamos. Fue un día un tanto atípico en todos los sentidos, el puerto era el más desconocido para nosotros y el ritmo que cogimos desde el principio era como subir la Garrida cuando llegas tarde a la cita con Balbís con la diferencia que esto eran 21 kilómetros y 2360 metros de altitud. La única tregua fue en un llano en el cual hablamos por teléfono con el gran Casalini pero lo demás fue esfuerzo, concentración y sufrimiento al máximo nivel. La belleza del puerto apenas fue contemplada ya que era día de cabezas bajas y pedal a fondo. Los porcentajes eran duros y cuanto más subías más duro se volvía, entre bocanada y bocanada podías admirar un puerto muy diferente a los subidos anteriormente, la vegetación era muy intensa tanto en árboles como en todo tipo de plantas, era como subir a un parque forestal de Vigo pero a lo bestia, en plenos Alpes. El otoño era más que palpable debido a la gran variedad de colores y tonalidades en los árboles que nos rodeaban. A falta de tres kilómetros para coronar y ya a más de 2000 metros esta vegetación dejó paso a un paisaje más árido y unas pendientes mucho más pronunciadas llegando al 12% del último kilómetro. Un puerto desconocido pero digno de los grandes colosos que habíamos subido antes, otra gran ascensión que jamás se nos borrará de la mente y que recordaremos con grandes sentimientos, era la última, sabíamos que el Izoard ponía punto y final a nuestra aventura alpina y lo cierto es que nos íbamos inmensamente satisfechos por todo, tanto por los paisajes, los puertos, la experiencia como por nuestro rendimiento personal.


No me quiero despedir sin antes agradecer a mi compañero y amigo el Mamut su grata compañía sabiendo que ha disfrutado de esto tanto como yo, también, como siempre, agradeceros a todos/as los que no estuvísteis físicamente allí porque en muchos de los momentos habéis estado con nosotros y hemos deseado que estuviérais viviendo esta experiencia tan alucinante. No sé que nos queda por hacer, supongo que muchas cosas pero el sueño de los Alpes ya es nuestro y desde este momento también un poco más vuestro. Gracias




viernes, 24 de septiembre de 2010

Epopeya Alpina

EPOPEYA ALPINA
Escribo este articulo de opinión que espero que el señor cheri tenga a bien publicar en este blog de referencia del mountain bike y de la vida en general
Si no me he informado mal, en breve los dos miembros con mas kilometros de la banda van a realizar otra de sus salidas miticas. Si , porque al fin y al cabo se trata de una salida más. Aunque esta vez no se trata de Galiñeiros, Arruidos, Aloias u otras gaitas. Esta vez se van a buscar ....LA GLORIA ALPINA Desde aquellos vetustos dias en los que empezábamos a pedalear y cuando se empezaba a hablar de Lagos, Covadongas, Morrederos....en las cabecitas pensantes de todos estaban esos colosos del Tour que cada verano veíamos con devoción subir por americanos de Tejas, locomotoras de Rostock y carrachos varios y a los que luego tratábamos de imitar con resultados diversos. Pues bien, hace ya unos años, desde mi destierro catalán veia como un trio de intrépidos cheristas se iban a la cordillera pirenaica a cumplir parte de ese sueño. Me llegaban fotos y conversaciones telefónicas de estos amigos/héroes que me hacian la boca agua desde Hautacam, Tourmalet...Ahora ha llegado el momento de cerrar el círculo. Mis dos intrépidos amigos, el puto Cheri y el Mamut de Mos, lo van a hacer. No sé si son conscientes de las características históricas de la hazaña. La responsabilidad de la tarea es muy grande, ya que somos muchos los que anhelábamos realizar este viaje, somos muchos los que os envidiamos y que dariamos mucho por estar en vuestro lugar. Alpe d'Huez, Galibier, Telegraphe....cuantos colosos van a caer zagales??
Bueno, solo querría reseñar este momento en el que la banda sube un escalón más hacia el cielo de los bikers. Estamos con vosotros, esperando que volvais con grandes historias y anécdotas que contar
Vaya desde aqui mi más sincero homenaje a estos bikers. Sé que vais a dar espectáculo, sé que os lo vais a pasar de cine, que sufrir, poquito, que andais como motos a pesar de las últimas fiestas veraniegas. Espero que no tengais que darle el bonjour al señor del mazo. Me hubiera gustado acompañaros aunque fuera como traductor y animador de las veladas, ya que mi fondo solo permite dejaros de rueda en un puerto (pequeña espumeada para mis fans) Solo el hecho de la kilometrada en coche con dos amigos se me haria corta, luego los puertos son secundarios. Ese cheri durmiendo en Toulouse...ese Leiros cagándose en la antipática de la camarera gabacha que no le da mas espaguetis para desayunar
Ah! vaya desde aqui una petición personal. Os doy dos opciones para dejar marcado a fuego vuestro paso por las cumbres alpinas: o bien escribir con tiza en la cumbre del galibier "Balbis se casa" o bien echar una meada en la curva 13 del Alpe d'huez.....vosotros elegis!!
Partid sin demora, la gloria alpina os espera!!!
Esperamos ansiosas (eso por lo de reinona) crónica a la vuelta

martes, 7 de septiembre de 2010

La que se avecina.........vecinos

Como en ocasiones anteriores el complejo engranaje de las grandes aventuras está comenzando a funcionar. Atrás quedan Lagos de Covadonga, Angliru, Morredero, Tourmalet, Aubisque..., ahora son otros los nombres que comienzan a invadir nuestros pensamientos. Los siempre soñados Galibier, Madeleine, Alpe D´huez... están más cerca que nunca. Todavía es pronto para hacer planteamientos concretos pero esas nevadas cumbres ya hacen que nuestros sueños se hayan tornado en hermosas y oníricas sensaciones.
La prudencia siempre ha sido una de nuestras virtudes o quizás el peor de nuestros defectos pero ya es inevitable no dejarse arrastrar por el influjo que estas míticas y monumentales montañas ejerce sobre nosotros. Nuestros corazones palpitan acelerados cada vez que imaginamos las posibilidades que nos ofrece este enclave de montañas y paisajes apabuyantes.
Esperamos que todo nos salga bien, de alguna manera La Banda al completo estará allí con nosotros sintiendo todo aquello que sólo nosotros sabe sentir.

martes, 17 de agosto de 2010

Se acabaron las vacaciones


Amigos de La Banda aquí estamos de nuevo después del obligado parón vacacional, ha sido largo el periodo sin nuevas noticias sobre La Banda y sus miembros pero aquí estamos para poner fin a esta situación. Intentaremos ponermos un poco al día sobre las novedades en el seno de La Banda (si es que las hay) y que han hecho cada de sus miembros en este último mes. Suponemos que el Señor Casalini estaría currando como un negro ya que esta época es la de más trabajo en el sector turístico aunque no tenemos noticias de él. Balbís con los preparativos de la boda anda un poco liado aunque ha mantenido la frecuencia en las salidas para no perder todo lo ganado hasta ahora. Pablo sigue desaparecido en combate tras el nacimiento de Paula, intentaremos contactar con él para que nos ponga al día sobre su deseada reaparición. Abel en estos momentos está camino del Algarve, ya se sabe de su pasión por la playa así que seguirá de baja durante algún tiempo. Intentaremos recuperarlo para la causa aunque tras el nacimiento de Breogán el tiempo esacasea más que nunca. Iago y Silvia acaban de regresar de visitar a Pocholo y esta misma semana comenzarán a pedalear según fuentes fidedignas. Antes de marchar no quisieron dejar pasar la oportunidad de volver a hacer el Camino de Santiago pero esta vez todo en el mismo día...

Según fuentes oficiales Dani entre excusa y excusa ha estado entrenando un poco al margen de La Banda con sus nuevos amigos opositores que deben de molar más que nosotros. Tras una llamada al Cheri ,que no fue respondida, para compartir pedaladas no hemos vuelto a saber de él hasta esta semana que nos ha avisado "formalmente" (o sea para quedar bien y que no le echemos en cara que no lo hiciera) que va a afrontar con sus nuevos amigos el gran coloso de el Morredero. Desde aquí les deseamos a todos y especialmente a él que tengan buena ascensión y que consigan su objetivo.


Para terminar decir que el Cheri y Raquel han estado por tierras pirenaicas ojeando nuevos puertos y nuevos retos. Ha sido una experiencia increible rodeados de montañas y pozas de ensueño que te hacían pensar que estabas en otro mundo, las pateadas han sido intensas por lo que a pesar de no hacer bici no hemos dejado el entrenamiento de lado.


Como colofón final me gustaría adelantar que hay pensado un nuevo super proyecto para finales de Septiembre principios de Octubre que por no estar confirmado al 100% quedará un poco en stand by hasta que podamos hablar oficialmente de él.


Sin más nos despedimos esperando veros pronto pedaleando.

lunes, 14 de junio de 2010

Resumen de los últimos eventos de La Banda


La actividad de La Banda durante estas últimas tres semanas ha sido frenética, tanto a nivel interno con las salidas organizadas por la misma como en la participación de otros eventos y pruebas a los que no hemos querido faltar. Trataremos en esta entrada de resumiros un poco como han transcurrido cada uno de ellos ofreciéndoos en exclusiva las opiniones de algunos de sus protagonistas.
El Sábado 29 de Mayo se celebró en Viana do Castelo una nueva super maratona de 90 kilómetros a los que Iago "el Mamut" y Jose "el Cheri" no quisieron dejar de asistir para poner de nuevo a prueba sus condiciones físicas y mentales. La primera experiencia portuguesa resultó extrema pero había que probar de nuevo y realmente ha merecido la pena porque además de cosechar de nuevo un excelente resultado entrando en los puestos 18 y 19 respectivamente la organización y el recorrido nos merecen un 10 en todos los aspectos. Sin duda es una prueba muy dura en las que hemos sufrido bastante pero al menos el trazado era razonablemente acorde para una prueba de este calibre. Paralelamente a la Maratona La Banda tenía otro importante evento a celebrar en Vigo y dirigido y organizado por el gran Casalini que para poner fin a la monotonía de su actividad laboral decidió coger un vuelo y visitar a sus amigos bikers y otros. Sin duda resultó una salida delirante como todas en las que él está presente, fue una salida de chicas y por lo que nos han contado estan deseando repetir (Casalini ¿qué les has dado que que quieren más?).
También hubo un coloso asturiano en este periodo, los elegidos para tal evento han sido "el Mamut" pero esta vez acompañado de la querida Bernardita la que aprovechando su excelente estado de forma no quiso perder la oportunidad de medir sus fuerzas frente a este mítico puerto. El resultado como siempre ha sido excelente, aquí os dejo unas palabras de la protagonista que habla sobre este y otros asuntos.
1.- Sabemos que Casalini ha organizado una marcha de chicas a la que asististe junto a otras integrantes de La Banda, cuéntanos un poco como ha resultado la experiencia. Sólo una palabra lo puede responder SHOW, vaya cachondeo de día. Se veía que el Casalini era la " reinona" de la fiesta. Personalmente me lo pasé en grande viendo como el Casalini no tenía ni idea de como arreglar la bici de Raquel. un día inolvidable
2.- Para el que no lo sepa decir que hace poco que te has cambiado al mundo de las dobles, nos gustaría que nos presentaras a tu nueva “máquina” y que nos contaras las diferencias que aprecias desde el cambio. No es un cambio, es un cambiazo. Pasé de tener un dos caballos a tener un Ferrari, jajaja. la verdad es que estoy super contenta, si lo sé lo hago antes. y mi nueva " burra" como dijo aquel viejete de la marcha es una Spark 40
3.- La pregunta obligada viene dada por tu última hazaña alcanzada con la cumbre de los Lagos de Covadonga ¿eres consciente ya de lo que has logrado?. Cuéntanos tu experiencia y las sensaciones al haber conseguido conquistar el gran coloso. La experiencia fue la bomba, esa mañana me levanté con unos nervios de la ostia, y a mi lado el Sr. de Mos riendose de mi. Salimos del apartamento en cangas de onis ya en bici para ir calentando ( 10 km) , hasta que llegamos a esa rotonda que se desviaba a los lagos, ahi ya me cagué, putos nervios que tenía.. Al principio me costó un poco encontrar la cadencia de pedaleo, pero poco a poco y con "pacencia" como din os vellos llegué.
Me encantó todo, el paisaje, la gente animándote, y sobre todo el ser capaz de subirlos, realmente no lo veía muy claro, aun que para cabezona no me gana nadie.
4.- Sin duda este pasado Domingo has participado en la prueba de BTT más dura de todas a las que habías asistido antes. Hace unos meses cosas como los Lagos o esta marcha eran simplemente objetivos imposibles,la progresión está siendo impresionante (te lo dice alguien que te está viendo evolucionar sobre la bici). Por ahora nos toca ir en cola de pelotón junto a frikis y gorditos pero esto pronto cambiará ¿Cuáles son tus próximos retos? La verdad no tengo ninguno a la vista, pero los que lleguen bienvenidos sean, asi que ya sabes Cherito empieza a pensar sitios para llevarnos de excursión
5.- Y termino con una última cuestión, cada vez el sector femenino se está ampliando en La Banda, tu que has sido la primera chica después de Casalini ¿qué piensas de estas nuevas incorporaciones? ¿Era algo necesario para seguir avanzando en esto del MTB? Pienso que somos unas bikers de la ostia, jajaj.
Está genial tener a dos amigas a tu lado pedaleando, sufriendo( a veces), riendose unas de otras de las caidas tontas que nos pegamos,... todo es bueno, quien lo llevará peor será nuestra reinona por que ya no tiene todo el protagonismo jajaja
Además lo bueno de estar con más chicas es que te anima más a salir y eso significa que nuestra mejoría encima de la bici avanza.
Estos dos mismos protagonistas junto con Sara, Balbís y "el Cheri" acudieron también a la primera marcha biciosa lo que supuso un broche de oro para cerrar este ciclo de eventos en los que nos hemos visto involucrados en estas últimas semanas. El futuro parace prometedor en este sentido y suponemos que segurián surgiendo nuevos retos y nuevas rutas que nos harán disfrutar de lo lindo de todo esto.
No quiero terminar este entrada sin presentaros lo que sin duda más ilusión me hace y no es otra cosa que la incorporación definitiva de Raquel (Lady Cheri) a La Banda. A pesar de una reciente decepción está tan entusiasmada como todos nosotros y la prueba es que ya hay nueva bici en La Banda y su progresión está siendo muy prometedora. También ella ha tenido la amabilidad de atendernos y ha respondido a unas preguntas.
1.- Acabas de comenzar en esto del BTT ¿Qué sensaciones estás experimentando y qué cosas se te plantean a partir de ahora con tu nueva afición?
Si, acabo de empezar en esto. Las sensaciones han sido siempre agridulces, eran una mezcla de diversión y sufrimiento pero más que una afición es ya una infección que se está extendiendo por todo mi cuerpo que me llena de pequeñas pero importantes alegrías en las que día a día me voy superando. ¡¡Quién me lo iba a decir a mí hace un año!!
2.- Recientemente has realizado una salida comandada por un personaje tan ilustre como Casalini ¿Qué nos puedes contar de la experiencia?
La experiencia fue muy buena. Casa se portó como toda una mujerzuela, salvo el "atajo" que tomó en Balaídos en el que se perdió todo discurrió alegremente hasta los montes de Coruxo. Hubo alguna avería pero poca cosa. Lo mejor fue la compañía.
3.- A pesar de llevar muy poco en esto estás a punto de dar el salto al mundo de la doble suspensión. Cuéntanos las diferencias que has encontrado pues ya has probado con una de estas máquinas.
Me alegra que me hagas esta pregunta. Es como... cuando llegó la TV en color, ¡¡ IMPRESIONANTE!!. No veo la hora de que Tino me de la bici y caerme con ella por un barranco.
4.- ¿Es importante poder compartir todo esto con otras chicas? ¿Te anima más a seguir creciendo en este mundo del BTT?
Ah! ya sé por donde vas, te refieres a la reinona, bueno la experiencia con ella ha sido breve pero lo suficientemente aclaratoria para saber que siempre será la reina... je...je...je. Y por supuesto Silvia y Sara (las SS) que siempre es un placer sufrir con ellas.
5.- ¿Esperabas que te enganchara tanto el Mountain Bike?
No, nunca pensé que esto fuera tan adictivo. En mi vida pensé subir al Galiñeiro pero mucho menos al monte desconocido y ni que me fuera a comprar una máquina de sufrir como una bicicleta de montaña. Pero la sensación de que te superas aunque sólo sea un poquito cada vez que te subes a una y que cuando miras y ves todo el trayecto que dejas atrás... ahí es donde reside la esencia de todo esto que te engancha para no soltarte.
6.- Sabemos que próximamente vas a comprar una bici, hablanos sobre ella.
Ji...ji...ji. Si, así es, estoy emocionada y todavía hay veces que a media noche me despierto entre sudores fríos soñando que voy montada en la rígida y pesada ¡¡ Sherpa del demonio!!. Qué puedo decir de la maravillosa KTM LYCAN 4.0, pues que después del Cheri es lo más valioso y bonito que tengo.
Bueno, creo que las palabras son los suficientemente aclaratoias como para ver las buenas vibraciones que nos transmite nuestra nueva biker. Y ya para terminar os dejo con el biker de moda, aquí sus opiniones sobre los últimos acontecimientos...
1.- En primer lugar me gustaría que nos contaras cómo ha transcurrido la Maratona de Viana, tus sensaciones,las diferencias con la de Trofa..
Nos ha ido muy bien, esta era algo mas "light" que la de Trofa, fueron 90 km que hicimos en 6 horas y 20 que pudieron ser menos si no nos llegamos a perder por culpa de un desgraciao que quitó las cintas de marcaje del camino, el recorrido era muy chulo incluso tuvimos que subir un puerto de unos 10 km que fue una pasada.
2.- ¿Crees que las pruebas de larga distancia como estas son las más adecuadas para ti? ¿Has encontrado realmente tu prueba ideal?
La verdad que me encuentro bien en las largas distancias, pero mi fuerte siguen siendo los avituallamientos ahi es donde lo doy todo
3.- Acabas de llegar de Asturias tras realizar la ascensión a los Lagos de Covadonga, cuéntanos un poco como transcurrió la subida y si te ha gustado.
La subida es una chulada, la carretera, el paisaje, los lagos, incluso la santina está chulo, la subida es dura sobre todo la zona de la Huesera, nosotros salimos desde Cangas de Onís son 9km de aproximacion y 12 de ascension tardamos cerca de 1h 45, fuimos muy despacio, una media de 7km/h durante la ascension, el tiempo nos ayudó durante la subida pero al llegar arriba se cerró de niebla y nos llovió un poco, aun asi disfrutamos de lo lindo al llegar arriba.
4.- ¿Cómo has visto a Bernardita durante el transcurso de su primer coloso asturiano?
Que voy a decir, se campaneó, subió todo sin rechistar y solo hicimos una parada despues de la huesera para descansar, el resto fue del tirón, es mas cuando volviamos hacia el apartamento en vez de ir por el llano, decidimos subir otro puerto mas pequeño llamado torio ,que tiene unas rampas del 18% y subió sin rechistar,se salió.
5.- Y ya para finalizar no queremos dejar de hablar de tu gran actuación una vez más en la última prueba de la Transgalaica celebrada en Crecente hace unas semanas. Has quedado de 64 en la clasificación general y 10º en la de tu categoría ¿qué piensas de todo ello?
Cojonudo se ve que los entrenamientos dan su fruto aunque estoy un poco fastidiado porque en la segunda vuelta a falta de 10km para el final la rueda delantera perdió aire,y por no parar hice muchos de los tramosde de bajada muy despacio hasta que falta de 2 km la rueda se desllantó y tuve que parar a reparar, al momento me adelantaron 8 corredores que ya no pude coger, una pena.


Hasta aquí llegamos por esta vez, espero que os haya resultado interesante, hasta la próxima.




miércoles, 26 de mayo de 2010

Últimas noticias

Os informamos que este próximo Sábado 29 de Mayo el brazo más radical de La Banda (o sea Iago "el Mamut" y Jose "el Cheri") tiene previsto asistir a una nueva Maratona en Portugal, esta vez la Maratona de Viana do Castelo. Por si no les fue suficiente con la anterior vuelven a las andadas y quieren probar suerte de nuevo. Al menos para esta disponemos de más información y por lo visto en la página es otra puta locura de 84 kilómetros con desniveles que rozan la mala educación, más informacion aquí. El Mamut suponemos que sigue con su duro plan de entrenos mientras que el Cheri una vez más llegará un poco corto de entrenamientos ya que durante la semana no ha podido coger la bici debido a problemas técnicos, si le sumamos que de nuevo irá sin dormir no presagiamos un paseo por el campo, pero nada de esto sirve de excusa, ya sabemos a lo que vamos, a sufrir como cabrones que es lo nuestro pero si hay que morir lo haremos con dignidad y con las calas puestas.